Cultura

Verónica Forqué, un mito del cine español

A modo de homenaje, hacemos un recorrido por las películas más memorables de la reina de la comedia española.

verónica forqué

Verónica Forqué ha sido, es y será todo un mito del cine español. Junto a Carmen Maura, es la actriz que más Goyas ha ganado de toda la historia, haciéndose con un total de cuatro cabezones a lo largo de su carrera. Una carrera que empezó con tan solo 16 años, interpretando su primer papel en la película Mi querida señorita, de Jaime de Armiñán. A este filme le siguieron muchos otros proyectos, algunos con directores de la talla de Colomo, Trueba o Almodóvar. Más de 40 películas, más de 20 series y un sinfín de obras de teatro que nos dejan numerosos personajes que jamás podremos olvidar.

Pero por desgracia, no todo fueron risas en la vida de la reina de la comedia. La actriz luchó valientemente durante años contra la depresión, hasta que el pasado 13 de diciembre no pudo más y decidió quitarse la vida. Aunque quizás no supimos verlo a tiempo, ya dejó entrever que no estaba bien en Masterchef. Forqué reconoció estar agotada, motivo por el cual acabó abandonando el programa prematuramente.

“La verdad, estoy regular. Necesito descansar. En la última prueba de cocina por equipos me agoté. Yo no soy de tirar la toalla, Pepe Chef. Pero esta vez hay que ser humilde y decir ‘no puedo más’, tiro un poco el delantal, pero un rato”, explicó antes de marcharse. “Hay que ser coherente y procuro serlo. Y humilde. Y si no puedo más, no puedo más. Mi cuerpo y el universo me estaban diciendo’ tú tienes que parar'”. Unas palabras a las que le siguieron un aluvión de críticas y comentarios mal intencionados en redes sociales, muchas veces ocultos cobardemente tras el anonimato. 

Desde L’OFFICIEL, queremos darle las gracias a Verónica Forqué por las risas que nos ha arrancado haciendo un recorrido por algunas de sus películas más memorables. 

¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)

Dirigida por el gran Pedro Almodóvar, fue la película que lanzó a Forqué al estrellato. En ella, Carmen Maura interpreta a Gloria, una ama de casa adicta a las anfetaminas y con síndrome de abstinencia, que vive una vida llena de penurias en su barrio de las afueras de Madrid. Es una de las tramas más duras y oscuras del director, aunque Forqué aporta luminosidad a través de su personaje, Cristal, una prostituta con un más que acertado toque de ingenuidad.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

El año de las luces (1986)

Tras su papel de secretaria en Sé infiel y no mires con quién, Verónica Forqué volvió a ponerse bajo las órdenes de Fernando Trueba, uno de los directores con los que más trabajó durante los ochenta. Esta vez, la actriz interpreta a Irene, la directora de un sanatorio para tuberculosos que se enamora del hijo de un soldado caído, uno de sus pacientes. Un papel que le hizo ganar su primer Goya como actriz de reparto en la que fue la primera edición de los premios.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

La vida alegre (1987)

En la película La Vista Alegre, dirigida por Fernando Colomo, vemos a una Forqué que ejerce como médica especializada en enfermedades de trasmisión sexual. Por su consulta, pasan todo tipo de personajes estrafalarios entre los que destaca Massiel, que interpreta a una meretriz. Gracias a este papel, la reina de la comedia se hizo con el Goya a mejor actriz, lo que dibujó una sonrisa en su rostro que jamás olvidaremos. 

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

Moros y cristianos (1987)

No hay duda de que 1987 fue un año plagado de éxito para la actriz. No solo consiguió un cabezón con La Vida Alegre, sino que además le dieron el Goya a mejor actriz de reparto por su papel como argentina sexy y coquetona en Moros y Cristianos. La película, una de las más vistas del año, es una comedia que cuenta el viaje a Madrid de una excéntrica familia de turroneros.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

Bajarse al moro (1989)

De nuevo junto a Fernando Colomo, la actriz encarna el papel de Chusa, la protagonista de este clásico plagado de humor y enredos amorosos. En la cinta, el personaje de Forqué no tiene demasiada suerte al pasar la aduana de Marruecos, así que pide ayuda a sus amigos y organiza otra visita al sur para traer la "mercancía" y poder hacer negocio. Antonio Banderas, Juan Echanove y Aitana Sánchez-Gijón completan el elenco de lujo que acompaña a la actriz, quien no logró hacerse con el Goya a pasar de estar nominada.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

Kika (1993)

Verónica Forqué volvió a ponerse bajo las órdenes de Almodóvar para una de las comedias más estrafalarias del director. La actriz interpreta a Kika, una maquilladora de televisión a la que un día le ofrecen maquillar a un muerto. Para su sorpresa, cuando va a empolvarle la cara, el muerto se despierta y ambos se enamoran. Aunque la película estuvo nominada a ocho Goyas, la única que consiguió llevarse el cabezón fue Forqué, quien no volvió a estar nominada en los premios.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0.00%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1993)

Una comedia erótica y de equívocos, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? se ha convertido en todo un clásico de nuestro país. Gloria, interpretada por Forqué, es una actriz que busca compañero para su propio show porno. La búsqueda termina cuando encuentra a Manu, un chico de buena familia y muy bien dotado del que acaba enamorándose.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

¿De qué se ríen las mujeres? (1996)

Dirigida por Joaquín Oristrell, la película cuenta con un argumento al más puro estilo Hollywood. Tres hermanas, interpretadas por Verónica Forqué, Candela Peña y Adriana Ozores, asisten a la boda de su padre, que se casa con una mujer 45 años más joven que él. A lo largo de la trama, a través de clichés y mucho desparpajo, la cinta intenta diseccionar la relación entre un hombre y una mujer.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
Advertisement

Entradas recomendadas