Moda

Vestidor L’Officiel: capa

A cuadros, lisas o con estampados étnicos, las capas son una prenda perfecta para protegerse del frío y una alternativa al clásico abrigo.
clothing apparel person human fashion cloak

A cuadros, lisas o con estampados étnicos, las capas son una prenda perfecta para protegerse del frío y una alternativa al clásico abrigo. El origen de la capa tal y como la conocemos, se sitúa en Salamanca, hace más de seiscientos años.

Los orígenes de la capa española se ubican en los pueblos romanos de la meseta castellana, la población de aquella época usaba una capa de lana, abierta a los costados y sujeta con un broche. En la Edad Media, la capa era la prenda de uso obligatoria en todas las esferas sociales. La creación de la capa española se asocia con los principios de la industria textil en el siglo XIII, sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII, cuando se empezaron a fabricar capas más ligeras y con colores más vivos. En el siglo XIX, la capa española conoce su máximo esplendor, se empezaron a llevar capas de paño castaño, negro, azul o verde oscuro. En cuanto a la forma, se les dio más vuelo y se forraron de piel, lana e incluso terciopelo.

Con la llegada del siglo XX, las diferentes modalidades de capa se redujeron a una: la capa negra o azul marino con embozos de terciopelo, colores vivos y con el cuello rematado en un broche. Este modelo es el que ha llegado a nuestros días, siendo una prenda referente de elegancia. A día de hoy, la capa española es una prenda de paño, con vuelo y unas bandas de terciopelo como forro, de distintos colores según el tipo de capa. El cuello se encuentra rematado por dos broches. Las capas oscilan entre los cuatro metros y medio de paño a los cinco, siempre en paño de doble ancho.

Para adaptarlas al siglo XXI, los grandes diseñadores decidieron simplificar la capa. Con el objetivo de conseguir un aspecto más sport, los interiores se empezaron a confeccionar con seda o paño. Sin embargo, como siempre, la industria de la moda se caracteriza por sus distinciones y grandes firmas como Thierry Mugler, Etro o Dolce & Gabbana se siguen decantando por los estampados barrocos.

Entradas recomendadas